DATOS DE NUESTRA LOCALIDAD
ALTA ITALIA
País: ARGENTINA
Provincia: LA PAMPA
Departamento: REALICÓ
Fundador: Sebastián Maggio y A. Berazategui
Fecha Fundación: 25/09/1910
Origen del Nombre: Por el origen de los principales pobladores - Piamonte Italia
Superficie total del Ejido 550 Km2
Total Población: 1529 habitantes
Varones 793
Mujeres 736
Altitud Media: 138 Metros sobre el nivel del mar
Rutas de Acceso: Pcial. Nº 7
AUTORIDADES
INTENDENTE:
Flores, Oscar Isidro
Desde el 25 al 30 de septiembre de 1910 pusieron en subasta los terrenos que sumaban 5 mil hectáreas y esa es la fecha tomada como fundacional, de este pueblo del norte provincial, incluido en el departamento Realicó.
A partir de allí fueron inmigrantes predominantemente de la zona del Piamonte italiano los que llegaron a afincarse en esta localidad que cuenta en la actualidad con 1.300 habitantes.
En cuanto al ferrocarril, este comenzó a rodar el primero de mayo de 1911 con dos frecuencias semanales, uniendo Intendente Alvear con Ingeniero Luiggi. Similar recorrido puede realizarse por la ruta provincial N°2, que pasa por Alvear, une Ojeda con Alta Italia, pasa por Embajador Martini y desde Luiggi prosigue hacia el oeste.
El primer jefe comunal fue Sebastián Sola, quien fue electo en las primeras elecciones, allá por 1923, cuando se constituyó la Municipalidad. Pero antes se crearon el Registro Civil y el Juzgado de Paz, ya en 1915, siendo Pedro Monmany el primer jefe.
En 1928 se construyó el edificio municipal y hacia el '45 se implantaron los característicos eucaliptus que circundan al pueblo. También cuenta Alta Italia con un Parque Recreativo Municipal y un Parque Infantil.
En la faz educativa, en los albores de la fundación se puso en funcionamiento la escuela N° 14, el 8 de julio de 1914, siendo designada directora Esther Quiroga Berrondo de Monmany. De más reciente creación es la escuela rural y el colegio secundario, con orientación comercial.
Luis Cristiani fue el jefe de la estafeta postal que funciona incluso antes de fundado el pueblo, es decir desde 1909, que fuera transformada veinte años más tarde en oficina de correos. Por el 1912 se instaló el destacamento de policía, transformándose luego en subcomisaría. Entre las instituciones civiles, cabe señalar la creación en el '17 de la Sociedad Italiana y un año más tarde Alta Italia Foot Ball Club. Tuvieron que pasar sesenta años para que las dos se fusionaran en una, cediendo la primera sus instalaciones a la otra, en virtud de que ambas cumplían similares objetivos pero con esfuerzos divididos.
Hasta que la Municipalidad se hizo cargo en 1956, el servicio de luz eléctrica era asumido por una usina local, la que era manejada por José Rossi. Actualmente la comunidad está asociada a la Cooperativa de Ingeniero Luiggi.
En cuanto al agua, Alta Italia se alista entre las primeras poblaciones pampeanas en contar con el servicio potabilizado, puesto que la cooperativa correspondiente se inauguró en 1956.
En cuanto al teléfono también existe desde larga data, primeramente explotado por la firma Calderaro y Costella y luego por otras empresas privadas.
Hermanadas a la actividad del campo, surgieron en Alta Italia varias iniciativas, inclusive una fábrica de maquinarias. En las primeras décadas de 1900 comenzó a funcionar una sucursal de la Federación Agraria Argentina, desde cuyo interior se gestó, en 1930, el Centro Juvenil Agrario y de Capacitación "General Guido". Asimismo desde el '52 funciona la Cooperativa Agrícola-Ganadera "Esteban Piacenza".
Un gran emprendimiento fue la cantera de tosca cuya construcción se inició el 1945 y representó un gran acontecimiento social y económico para la zona. Su explotación se extendió hasta el año '52 y contaba con usina propia, máquinas extractoras moledoras y hasta un desvío del ferrocarril para poder transportar el producto. (F: Guía en La Pampa)
Contactos: Tel.: (02302) 491120 Fax: (02302) 491168
E-mail: muni@altaitalialp.com.ar




